Futurista: ¿qué significa hoy ser un futurista?

La palabra futurista es común asociarla a quien imagina ciencia ficción, siendo que en realidad actualmente es un profesional que ha entrenado su mente e inteligencia para definir escenarios posibles en el futuro.

FUTURISMO

6/2/20253 min read

Futurista: ¿qué significa hoy ser un futurista?

La palabra futurista es común asociarla a quien imagina ciencia ficción, siendo que en realidad actualmente es un profesional que ha entrenado su mente e inteligencia para definir escenarios posibles en el futuro.

¿Cuál es el problema del futuro?

"El problema del futuro es que no se puede predecir con exactitud."

Durante siglos, astrólogos, adivinos y futurólogos aseguraban poder predecir el futuro sin contar, en aquel entonces, con herramientas científicas precisas. Hoy con el acceso a la ciencia de datos, la IA y el análisis de gran cantidad de señales sociales, es posible analizar las tendencias en escenarios futuros con mayor nivel de confianza estadística y matemática.

El concepto de un futurista es entonces "quién mira el futuro como innovación y cambio". La capacidad mental que dichos futuristas estudian y entrenan es la aptitud de ser "visionarios" y también se capacitan para mirar patrones más allá de lo evidente, de tal manera que pueden imaginar eventos futuros, que son difíciles de intuir por el resto de las personas.

La principal cualidad de un futurista está en: su Fuerza Mental (Mindset). La cual le es de gran utilidad para poder analizar con pensamiento sistémico, las diferentes variables que pueden afectar las decisiones presentes hacia el futuro.

Profesión de un futurista

La profesión de futurista se ha desarrollado últimamente, con gran rapidez, debido a las velocidades exponenciales de las dinámicas tecnológicas y sociales del mundo moderno. Por lo tanto, un futurista podrá aportar a la sociedad y a las empresas desde varias áreas, como pueden ser:

· Divulgación: sobre noticias y avances tecnológicos que apuntan hacia cambios en el futuro de la humanidad.

· Planeación estratégica a largo plazo: Actualmente la presupuestación y las estrategias suelen planearse a plazos de 1 a 3 años. Lo que se pretende, con la visión futurista, es que los plazos de planeación sean de 10 o más años y con controles anuales.

· Desarrollo de negocios: podrá dar una guía sobre cómo crecerán los negocios y en cuáles invertir.

· Innovación: estará en capacidad de ver con mayor acierto los problemas y las oportunidades en el mercado.

· Riesgo económico: podrá identificar fuerzas macro económicas, sociales y tecnológicas, que puedan impactar los mercados de la empresa.

· Sostenibilidad: puede apoyar el desarrollo de planes para lograr un futuro más deseable y sostenible.

En el campo profesional, los futuristas podrán desempeñarse entonces como:

· Emprendedores: no importa si ellos son ingenieros, científicos, tecnólogos o formados en áreas sociales; en todo caso podrán emprender negocios que tengan bases para el éxito en el futuro.

· Estrategas: aquellos profesionales futuristas que cultivan su mente hacia el pensamiento del futuro, utilizando ciencia de datos, IA y posibles tendencias o señales para analizar y definir un presupuesto o una estrategia futura de la empresa.

· Expertos en mejoramiento de procesos: podrá trabajar en una corporación, revisando el mejoramiento y el futuro de los diferentes procesos.

· Expertos en Prospección (Foresight): apoyan en la definición de escenarios posibles que pueden materializarse en el futuro, calculando la probabilidad de cada uno de ellos.

· Conferencista y consultor: para empresas o instituciones, en donde se revisan las diferentes áreas y el desempeño futuro. Además, podría ofrecer coaching personal.

¿Cómo seguir aprendiendo sobre futurismo?

VERFUTURO presenta en este blog un espacio de exploración y análisis sobre el futuro, desde una perspectiva latinoamericana. A través de sus contenidos, se podrán estudiar y entender marcos conceptuales, metodologías, casos de aplicación y recursos estratégicos que facilitan la comprensión y adaptación apropiada de las tecnologías exponenciales emergentes, con enfoque en innovación, sostenibilidad y desarrollo regional.