Historia del Futuro

Existen varias opiniones acerca de cómo se piensa que será el futuro de la humanidad. Algunos son optimistas otros muy pesimistas.

FUTURISMO

7/23/20253 min read

HISTORIA DEL FUTURO

En la actualidad, el ritmo de cambio social es muy acelerado, y en Latinoamérica pocas son las personas conscientes de este fenómeno.

Cabe entonces la pregunta, ¿podremos disminuir la inequidad que se acrecienta entre Latinoamérica y los países que están dominando las tecnologías exponenciales?

Además, ¿podremos mejorar en Latinoamérica las competencias y habilidades para pronosticar nuestro futuro con algún grado de certeza y así disminuir la amenaza de permanecer en la dependencia de los países?

El Lento Avance de la Naturaleza

El universo tiene aproximadamente 15,500 millones de años; la vida tal como la conocemos es mucho más reciente con una evolución muy lenta. Los primates, quienes fueron nuestros más antiguos parientes, aparecieron tan solo hace 50 millones de años. De ellos surgieron varias especies Homo, pero todas se extinguieron desde hace más de 40.000 años.

El Homo Sapiens, apareció hace unos 300,000 años y aunque convivió con otras especies Homo (como la Neandertal) no se extinguió como las demás y fue así como el HOMO SAPIENS, quedó desde entonces y hasta la actualidad como la única especie del género humano.

La revolución agrícola, un evento crucial en la historia de la humanidad, comenzó hace unos 10,000 años. Esta etapa marcó el inicio de la organización social, permitiendo el desarrollo de comunidades más complejas.

Hace aproximadamente 5,000 años la escritura emergió en Mesopotamia, transformando para siempre la forma en que los seres humanos compartimos y preservamos el conocimiento.

Con la evolución de la comunicación escrita, surgieron revoluciones culturales, sociales y tecnológicas. Estas nos llevaron a las distintas revoluciones industriales, siendo la actual —la sexta— impulsada por la inteligencia artificial (IA).

El Acelerado Avance de la Tecnología

La escritura no solo permitió almacenar información, sino también generar conceptos que podían ser compartidos y aceptados por grandes grupos de personas. Esto dio lugar a una nueva forma de pensar sobre el tiempo y el cambio.

Para los primeros Homo sapiens, el mundo parecía constante, con días que se repetían sin fin. Sin embargo, el desarrollo de la agricultura trajo consigo una comprensión más clara de los ciclos naturales y la necesidad de prever el futuro, en particular los ciclos de lluvias y de sequía.

Desde entonces, la humanidad ha buscado herramientas para anticipar lo que vendrá. Los oráculos, la astrología y otras formas de adivinación nacieron de esta necesidad. Muchas de estas prácticas persisten, aunque también surgieron enfoques más científicos, como las matemáticas y la estadística, que permitieron realizar predicciones más precisas.

Hoy, con el desarrollo de la inteligencia artificial, nos acercamos a un nivel sin precedentes de predicción. Los algoritmos ya pueden anticipar fenómenos climáticos, patrones de consumo, e incluso escenarios futuros para nuestras sociedades. Aún estamos lejos de predecir eventos como la fecha exacta de la muerte de una persona o un cataclismo global. Sin embargo, los avances tecnológicos están acelerando nuestra capacidad para imaginar y planificar el futuro.

El Ritmo Exponencial y la Certeza del Futuro

Con el manejo de la información, la informática, el internet y la inteligencia artificial, el Homo Sapiens ha logrado avances en tan solo 300 millones de años de existencia; a la naturaleza esto le ha tomado más de 15.000 millones de años.

Con la velocidad exponencial del desarrollo tecnológico, los avances ya no tomarán milenios o siglos, sino que ahora con la IA será posible reducir el tiempo a solo meses o días. Así mismo, las predicciones del futuro podrán ser más certeras. En el presente año, 2025, ya se adelantan predicciones acerca de cómo va a funcionar el mundo en el año 3000.

El avance actual nos lleva a que el futuro tienda a dejar de ser un misterio. Aunque por ahora no se prevé que lleguemos a tener predicciones 100% seguras, las tecnologías exponenciales nos permitirán tomar decisiones más precisas. La IA y otras herramientas futuristas están revolucionando nuestra capacidad de entender las señales pasadas y presentes para poder construir modelos de prospección con un mayor nivel de certeza.

El futuro no es solo datos: Es una construcción colectiva para visualizar lo que podemos hacer en búsqueda de lograr un mundo mejor. Sin embargo, aún estamos debatiendo si los avances futuristas ofrecerán cambios en pro de un mayor bienestar de la humanidad o si, por el contrario, serán una “causa siniestra” de mayor inequidad, que beneficie a tan sólo una casta superior que prevalezca.